
Fátima Rodrigo
El trabajo de Fátima Rodrigo se ha desarrollado hacia medios mixtos e instalaciones interactivas que exploran la representación del modernismo latinoamericano y la identidad de género a través de diferentes dispositivos como la arquitectura, el arte moderno y la cultura pop. Está particularmente interesada en problematizar las estructuras de poder que en un contexto poscolonial continúan organizando el mundo en binarios jerárquicos, ocultando las fluidas relaciones entre colonizadores y colonizados que componen lo que entendemos como “moderno”. Rodrigo se ha centrado en comprender cómo la modernidad, entendida en términos generales como una estética, un momento en la historia y una aspiración que se encarna en paisajes y cuerpos humanos, no solo coexiste, sino que permite la violencia contra las poblaciones vulnerables. Su investigación plantea preguntas sobre las formas en que estas representaciones influyen en nuestros deseos e interacciones basadas en comportamientos repetidos a lo largo del tiempo, formando convenciones que eventualmente se convierten en una especie de canon.
Su trabajo se ha exhibido en numerosas instituciones de todo el mundo, destacando: la actual 22ª Bienal de Sydney, Museo de arte de Lima (2019-2020) Museo de la Moda y el Textil (Londres 2019); Museo de la Ciudad de Querétaro (México, 2019); Matucana 100 (Santiago, 2018); Hamburger Bahnhof (Berlín, 2017); Centro de Memoria y Reconciliación (Bogotá, 2017); Bienal del Sur (Buenos Aires, 2017); The Engine Room (Ciudad de México, 2017); Biennia Tropical (San Juan, 2016); Flux Factory (Nueva York, 2015); Museo de Arte Contemporáneo (Amberes, 2012); y la Bienal de Dresde (Dresden, 2012); entre otros. Su obra fue adquirida recientemente por el Museo de Arte de Lima (MALI).
Artista representada por Galería 80m2 Livia Benavides.
www.liviabenavides.com