
Wynnie Mynerva
Wynnie Mynerva (1993, Lima) vive y trabaja en Lima, Perú. Estudio Historia del Arte en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y, posteriormente, Bellas Artes (Pintura) en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. Ha participado en residencias en Fountainhead (Miami), Uberbau (Sao Paulo) y AMIL (Lima). Sus últimas exposiciones individuales incluyen: “El Jardín de las Delicias”, Museo Amano, 2020; “Sex Machine”, Ginsberg, Lima, 2019; ”El otro sexo”, Sala Euroidiomas Miraflores, 2019. Ha presentado sus proyectos en exhibiciones colectivas en CIFO ART The Instant Foundation, Madrid (2019); en «Relaciones peligrosas» en el Museo Genaro Pérez, Córdoba (2018); en el Mercado de Arte Contemporáneo del MAC, Buenos Aires (2018), entre otros.
‘Los objetos artísticos que realizo como la pintura, la escultura y el dibujo, son para mí una necesidad de producir a través de algo tangible ideas que se encuentren rodeándome en un espacio. Existe una necesidad por parte del artista de posicionar el taller a modo de lugar sagrado y estar rodeado de objetos que representen sus ideas. Siempre he decidido vivir a tiempo completo en los talleres que tengo y siento la necesidad de acondicionar mi espacio de creación como parte fundamental de un centro de producción de materia. En cuanto a cada pintura que elaboro siempre son un ensayo de proyectos futuros. El modo al que accedo a una pintura es a través de dibujos previos que tengo a la mano, los reviso uno a uno, y van encontrando forma y destrucción.
Mis proyectos buscan deconstruir la dictonomía masculina/femenino que polariza las relaciones de género en el patriarcado. Mis narrativas visuales promueven una mirada reflexiva de la representación de la alterada femenina en el arte. Asimismo, también busco enfrentarme a problemáticas sociales como el racismo, homofobia, transfobia y clasismo. Mis obras asumen la transgresión como recurso generador de cambio, que deviene inherente a la transformación para deslegitimar los órdenes establecidos.’